Uplift Education

Uplift voces

Elegir una escuela para su hijo con necesidades especiales: lo que debe preguntar

La mejor escuela autónoma de educación de Texas

Seleccionar la mejor escuela para su hijo con necesidades especiales de aprendizaje puede parecer difícil. Afortunadamente, su estudiante puede beneficiarse de una variedad de opciones escolares. Antes de inscribir a su hijo en una escuela en particular, debe asegurarse de que pueda adaptarse a las necesidades ambientales y de aprendizaje específicas de su hijo. Estas son algunas preguntas que tal vez quiera hacer:   

¿La escuela ofrece servicios que satisfacen las necesidades de su hijo?   

En el proceso inicial de exploración de una escuela, tenga en cuenta la discapacidad de su hijo y los planes de evaluación. Es posible que ya sepa esto, pero no todas las escuelas brindan servicios para adaptarse a todas las necesidades o discapacidades de aprendizaje. El gobierno financia escuelas públicas y chárter; por lo tanto, deben aceptar a todos los estudiantes e implementar adecuadamente sus IEP (Planes de Educación Individualizados). En comparación, es posible que las escuelas privadas no puedan satisfacer las necesidades de los niños con discapacidades. En ambos casos, algunas escuelas solo pueden aceptar estudiantes de alto rendimiento. Puede ahorrar tiempo y trabajo siendo consciente de esto. Una vez que tenga esas necesidades bajo control, puede buscar las opciones escolares que mejor se adapten a esas necesidades y faciliten el aprendizaje. Puede comparar estas opciones una por una observando la filosofía, los objetivos y la misión de la escuela.    

¿Cómo maneja la escuela las necesidades específicas de mi hijo?  

Como padre, usted sabe mejor que nadie cómo funcionará mejor su hijo en un entorno de aprendizaje. Averigüe cómo la escuela se adapta a las circunstancias particulares de su hijo. ¿Su hijo es sensible a la luz o al ruido excesivo? ¿Su hijo necesita más interacción para mantenerse involucrado? Si su hijo ya tiene un IEP, entonces el programa debe incluir esta información. 

¿Tercerizan servicios?  

Las escuelas públicas e independientes deben proporcionar planes 504 e IEP con servicios para estudiantes elegibles. Sin embargo, algunos distritos, especialmente los más pequeños, subcontratan los servicios de educación especial en lugar de tener empleados de tiempo completo. Si bien muchos proveedores de contratos son excelentes, esto también conlleva el riesgo de inconsistencia, ya que los contratistas pueden cambiar de personal con frecuencia. Si cree que las relaciones constantes con los adultos son esenciales para su hijo, esta podría ser una gran pregunta.  

Uplift Education, la escuela autónoma más grande del área metropolitana de DFW, atiende a más de 2000 estudiantes de población especial. "A Uplift, brindamos una continuidad completa de servicios de educación especial a los estudiantes que califican para la Sección 504 y de acuerdo con su Plan de Educación Individualizado (IEP). Entendemos que la consistencia es importante para nuestras poblaciones con necesidades especiales, por lo que hemos optado por emplear personal de tiempo completo, acreditado y capacitado para atender a nuestros estudiantes con necesidades especiales”, afirma la Sra. Enright de Uplift Education.  

¿Los estudiantes con necesidades especiales de su escuela se encuentran en un entorno autónomo, un entorno inclusivo o un entorno híbrido? 

El propósito del salón de clases autónomo es brindar a los estudiantes con discapacidades intervenciones y apoyo especializados. La clase a veces es más pequeña que una clase de educación general, con un maestro principal y varios paraprofesionales que ayudan. Los estudiantes pasan la mayor parte del día en un salón de clases autónomo. Si bien es beneficioso para algunos estudiantes, las aulas autónomas tienen limitaciones que las aulas inclusivas no tienen.  

Las aulas inclusivas educan a estudiantes con y sin discapacidades. Los estudios desde la década de 1970 han demostrado repetidamente que los estudiantes con discapacidades que aprenden junto con los estudiantes con un desarrollo típico obtienen enormes logros en todas las áreas de crecimiento y desarrollo personal. Como tal, la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (una ley federal que rige cómo aprenden las personas con discapacidades en las escuelas estadounidenses) establece que los niños necesitan acceso al plan de estudios de educación general en el salón de clases regular en la mayor medida posible. “Estoy muy orgullosa de trabajar para un distrito donde el personal promueve la inclusión de todos los estudiantes, incluidos nuestros estudiantes con necesidades especiales”, continuó la Sra. Enright. “Estas prácticas inclusivas apoyan a nuestros estudiantes y sus necesidades sociales y emocionales y contribuyen a una cultura escolar positiva. Brindar las adaptaciones necesarias en nuestras aulas y apoyar a TODOS los estudiantes es parte de nuestra misión”.  

Algunas escuelas utilizarán un enfoque híbrido dependiendo de las necesidades del estudiante, donde el estudiante está en un salón de clases contenido durante parte del día y luego se lo incluye en los salones de clases regulares en otros momentos.  

Una vez más, usted conoce las necesidades de su hijo mejor que nadie, así que busque el formato que mejor se adapte a su hijo.   

Toma tu decisión  

Encontrar la escuela adecuada para las necesidades de su hijo es vital. Antes de comprometerse con la escuela, programar un recorrido es la mejor manera de encontrar respuestas a sus preguntas. Darse cuenta:    

  • ¿Promueve el campus una gestión excepcional del aula?   
  • ¿El edificio tiene un ambiente acogedor?  

Lleve a su hijo para ver cómo responde. La escuela donde se sientan más cómodos será donde prosperarán, y esa será la mejor opción. 

Comparte este blog

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Correo electrónico
Imprimir